En las Octavas Jornadas de Historia el doctor José Antonio Rivera Villanueva nos hablará sobre el papel colonizador que desempeñaron las 400 familias tlaxcaltecas que emigraron el 6 de junio de 1591, de la Provincia de Tlaxcala hacia el norte de la Nueva España.
Rodolfo Esparza Cárdenas tratará el tema de la fundación de San Esteban de la Nueva Tlaxcala, hecho acontecido 70 años después de la alianza que se estableció entre Cortés y los Señoríos Tlaxcaltecas; los colonos aquí asentados trajeron comportamientos sociales y políticos producto de esa experiencia que marcaron su estrategia de supervivencia.
Carlos Cárdenas hablará sobre San Antonio de los Álamos, perteneciente al Municipio de Sierra Mojada, Coahuila, en el se encuentra un pequeño manantial, el único a muchos kilómetros a la redonda. En el paraje se encuentran muchas pinturas rupestres como águilas, danzantes, manos negativas, chamanes, un monje y un mosquete, arma de fuego que usaban los españoles. Pero los más notables son los jinetes sin cabeza, mensajes interpretados como protesta de los comanches, pobladores de la región.
Rufino Rodríguez Garza tocará el tema de Acebuches, comunidad ejidal del municipio de Ocampo. En la Sierra del Pino se localizan unas pinturas rupestres que proporcionan mucha y variada información en sus trazos. Los autores de estos 15 metros de pinturas fueron los nativos de las praderas del país del Norte. Quizás hopis, lipanes, comanches o apaches.
Rodolfo Escobedo Díaz de León explicará el comportamiento ético del mexicano actual, sus actitudes en las relaciones interpersonales. Un elemento indispensable es recurrir al modo de ser del indio náhuatl y, de manera más específica, a la idiosincrasia del indio tlaxcalteco por su presencia en el noreste de la Nueva España.
Miguel Ángel Muñoz Borrego hablará sobre el perfil de algunos pobladores, explorando desde la perspectiva genealógica, el perfil de algunos habitantes de la región limítrofe del este de la Nueva Vizcaya y el noreste de la Nueva Galicia, en torno al año de 1600.
Mayda Margarita Interial Villafaña ilustrará sobre una nueva corriente que da la oportunidad al historiador de analizar aspectos que se entretejen a lo profundo del hogar, en la intimidad, donde las creencias de la gente y su relación con temas diversos toman formas que se conocen pero que son tabú.
María Elena Santoscoy Gutiérrez nos llevará a principios de 1768, época en que el vizconde francés Pierre Marie Francoise de Pages visitó Saltillo, durante el primero de los dos viajes que hizo alrededor del mundo. Tenía veinte años de edad y era originario de Tolosa Francia, corazón de la “Ilustración”. A lo largo de los dos meses que ese curioso súbdito de la corona francesa permaneció en Saltillo, lo observó todo (templos, plazas, calles, fiestas, carácter del vecindario, etcétera) analizándolo y juzgándolo críticamente.
Francisco Javier Rodríguez Gutiérrez tocará el tema sobre la Real Caja y la Administración del Estanco de Tabacos, Papel sellado, Pólvora y Naipes de la villa del Saltillo que jugaron un papel relevante en el financiamiento de las fuerzas realistas durante el primer movimiento de insurgencia entre 1810 y 1814.
Ladislao Kusior Karabaza nos platicará que en el Archivo Municipal de Saltillo se encuentra información sobre dos epidemias de cólera que se presentaron en 1833 y 1849. Estas epidemias y la de influenza de 1918 son las únicas en las cuales se ha presentado una gran cantidad de enfermos y de muertos, en la ciudad de Saltillo, durante un período corto de tiempo.
Lucas Martínez Sánchez nos dirá que la visión del ámbito eclesiástico sobre la intervención norteamericana en el noreste mexicano es un campo poco explorado, pero nos permite acercarnos a la opinión de otros testigos de la presencia de los invasores; en este caso, actores cercanos al espacio de estudio regional.
Ricardo Raúl Palmerín Cordero ofrecerá una charla en memoria de sus hermanos mayores egresados del Colegio Militar, quienes murieron en defensa de la Patria en este histórico estado combatiendo contra los invasores norteamericanos.
Carlos Jesús Recio Dávila dirá que después de la primera toma fotográfica en Saltillo en 1847, mediante la técnica del daguerrotipo, no hay evidencias disponibles sobre la práctica de la fotografía en la ciudad sino hasta inicios de la década de 1870. A partir de este año, los retratos de niños, mujeres, hombres, jóvenes y adultos emergen en el ámbito de la sociedad. Captadas en estudio e impresas a la albúmina en el pequeño formato de tarjeta de visita, este tipo de imágenes había sido introducido en México pocos años atrás, en tiempos del Segundo Imperio.
Marco Antonio González Galindo hablará sobre el Coahuila y Zacatecas que utilizó 12 máquinas de vapor, 10 de tipo Consolidate y dos de tipo Ten Wheelers numeradas de la uno a la 12 entre 1897 a 1911. Es la historia de las ocho máquinas que sobreviven de un equipo total de 22 locomotoras que utilizó el ferrocarril Coahuila y Zacatecas para el arrastre de los trenes. Se agrega el destino de las tres máquinas del Ferrocarril Peñoles Ávalos y las que operaron directamente con la Mazapil Cooper Co. en Concepción del Oro, Zacatecas.
Antonio Guerrero Aguilar nos dirá que Benito Juárez preparó desde Saltillo su arribo a Monterrey, con la intención de establecer la capital de la República. El 14 de febrero de 1864, tuvo una entrevista con Santiago Vidaurri con quien no llegó a un entendimiento. Juárez regresó a Saltillo en donde decretó la separación del territorio de Coahuila para regresarle su soberanía.
Jorge Armando Pedraza Salinas abordará cómo, en el año de 1864, el presidente Juárez estuvo en los estados de Nuevo León y Coahuila. Se incluirá información de Juan Idueta, el cochero de Juárez, y de la Cueva del Tabaco, donde se resguardaron los documentos del Archivo de la Nación.
María Guadalupe Sánchez de la O abordará el tema del catolicismo social o la doctrina social de la Iglesia católica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX, bajo los papados de León XIII y Pío XI; la aparición de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana (ACJM) en 1913, en México; así como el Secretariado Social Mexicano en 1920 y la Acción Católica en 1929 en México y en 1932 en Saltillo.
Ricardo Medina Ramírez presentará un trabajo sobre el acercamiento al papel que desenvolvió el vice cónsul de los Estados Unidos, John R. Silliman durante la Revolución Constitucionalista. A partir del desembarco norteamericano en 1914, Veracruz volvería a ser punto del conflicto bélico entre México y los Estados Unidos. Los estadunidenses retenidos fueron individuos vinculados a la política internacional. Entre ellos se encuentra el caso de John R. Silliman que residía en Saltillo, ciudad ocupada por el ejercito huertistas y disputada por los constitucionalistas.
Irving Ernesto Cuéllar Pacheco presenta un trabajo que tiene como finalidad analizar la carrera político-militar de uno de los caudillos de mayor representación en el estado, el general Rafael Cepeda de la Fuente. Siendo uno de los personajes de orígenes liberales, llegó a ser general de la entidad y apoyó el Plan de San Luis de Francisco I. Madero, organizando el movimiento revolucionario en la Sierra de Arteaga en 1911.
Juana Gabriela Román Jáquez, a través de tres fuentes bibliográficas publicadas tanto en España como en México, pretenderá construir la imagen que se tuvo en la década de 1920 del ex presidente Venustiano Carranza Garza.